
¿Qué es ESG?
Los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo, (ESG por sus siglas en inglés) se refiere a 3 factores centrales para medir la sostenibilidad y el impacto social de una inversión en una empresa o negocio. Estos criterios ayudan a determinar mejor el rendimiento financiero futuro de las empresas, incluyendo en los riesgos y retorno.
Medición de los Asuntos Materiales
Hoy existen múltiples marcos de presentación de informes de medición ESG y en algunos casos la falta de consistencia y comparabilidad de las métricas impide a las empresas demostrar creíblemente a todos sus stakeholders el progreso en materia de sostenibilidad y sus contribuciones a los Objetivos de desarrollo sostenible.
Recientemente el IBC (International Business Council) del Foro Económico Mundial, en colaboración con las firmas expertas Deloitte, EY, KPMG y PwC han desarrollado una propuesta de métricas de materialidad universales que puedan servir para todos los sectores e industrias. La propuesta incluye 21 métricas centrales y 34 métricas y divulgaciones principales ampliadas. Un marco de trabajo común que permita alinear los estándares de medición y potenciar en consecuencia la soluciones e impacto.
Las métricas recomendadas por IBC se organizan bajo cuatro pilares que están alineados con los ODS y los principales factores de ESG:
Personas: Refleja el patrimonio de una empresa y su trato a los empleados. Las métricas incluyen informes de diversidad, brechas salariales y salud y seguridad.
Planeta: Refleja las dependencias e impactos de una empresa en el entorno natural. Las métricas de este pilar incluyen las emisiones de gases de efecto invernadero, la protección de la tierra y el uso del agua.
Prosperidad: Refleja cómo una empresa afecta el bienestar financiero de su comunidad. Las métricas incluyen empleo y generación de riqueza, impuestos pagados y gastos de investigación y desarrollo.
Principios de Gobierno Corporativo: Refleja el propósito, la estrategia y la responsabilidad de una empresa. Este pilar incluye criterios que miden el riesgo y el comportamiento ético.
¿Por qué hacer Análisis de Materialidad en tu empresa?
- Oportunidad para ANALIZAR LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO, y eventualmente reajustar y mejorar la estrategia de negocio
- Permite entender dónde las organizaciones están CREANDO O REDUCIENDO EL VALOR para la sociedad
- Proporciona los conocimientos y medios sobre CÓMO MEDIR DIFERENTES RESULTADOS (financieros, sociales y ambientales)
- Permite detectar tendencias y, por lo tanto, anticipar las cuestiones emergentes.
- Permite a las organizaciones CENTRAR sus esfuerzos ASIGNAR MEJOR LOS RECURSOS
- Permite a las empresas SATISFACER LAS EXPECTATIVAS DE PRESENTACIÓN DE INFORMES de sostenibilidad, reportes de RSE o comunicaciones con accionistas, clientes, aliados, colaboradores, etc.
¿Qué necesitas para comenzar a reportar?
-
Mapeo de las audiencias clave de la organización
-
Identificación de los indicadores a medir de acuerdo con tu sector (usar como guía los marcos existentes)
-
Levantamiento de información con las audiencias clave a través de encuestas y entrevistas
-
Revisión y análisis de indicadores para su priorización
-
Compartir los resultados con las audiencias clave
Al informar sobre estas métricas e integrarlas en la gobernanza, la estrategia de negocio y la gestión del rendimiento, tu empresa puede demostrar a los accionistas y audiencias clave que gestionas diligentemente todos los riesgos y oportunidades para lograr los objetivos de negocio.
Aquellas corporaciones que alinean sus objetivos con los objetivos a largo plazo de la sociedad, de forma articulada con los ODS, podrán crear valor sostenible a largo plazo, impulsar sus resultados positivos no solo para tu empresa, sino para la economía, la sociedad y el planeta.